Fundación Occident impulsa la democratización del diagnóstico médico fiable a escala global con el proyecto MedBrain
16/04/25 | Fundación Occident
"La Fundación, junto con la ONG Alegría Sin Fronteras y MedBrain Global, lidera esta iniciativa innovadora para garantizar el acceso a un diagnóstico médico fiable en países y regiones con recursos limitados "
La mitad de la población mundial carece de acceso a un diagnóstico médico fiable, una situación alarmante que compromete millones de vidas, especialmente en comunidades rurales y desfavorecidas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta realidad se debe principalmente a la escasez de médicos especialistas y de pruebas diagnósticas de referencia.
Frente a este reto, Fundación Occident, junto con la ONG Alegría Sin Fronteras y la organización MedBrain Global, impulsa el desarrollo y despliegue de MedBrain, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para mejorar el diagnóstico médico en zonas de países o regiones con recursos limitados.
Su funcionamiento es muy sencillo. Mediante una entrevista clínica estructurada y una exploración física orientada, MedBrain permite a enfermeros y trabajadores comunitarios generar diagnósticos precisos en menos de cinco minutos, así como ofrecer un plan de tratamiento personalizado. Su diseño intuitivo y su capacidad para funcionar en teléfonos móviles sin conexión a internet la convierten en una solución viable incluso en las zonas más remotas.
Validación clínica y resultados comprobados
Gracias a su facilidad de uso, MedBrain permite que cualquier profesional sanitario de atención primaria alcance una precisión diagnóstica comparable a la de un médico especialista con años de experiencia. Esta afirmación se sustenta en un ensayo clínico independiente promovido por el Gobierno de Nigeria, que validó la eficacia de la herramienta y confirmó una precisión diagnóstica del 92% cuando fue utilizada por enfermeros de zonas rurales. Este estudio está actualmente en proceso de publicación en una revista científica internacional, lo que reforzará aún más la credibilidad de la tecnología.
“Con esta iniciativa podemos salvar vidas, especialmente de neonatos, niños y madres que, de otro modo, no tendrían acceso a una atención médica de calidad”, en palabras de la presidenta de Fundación Occident, Laura Halpern.
Prueba piloto en 50 centros sanitarios de Etiopía
Para evaluar su impacto en un entorno real, Fundación Occident financió una prueba piloto en 50 centros de atención primaria de la región de Oromía, en Etiopía. La implementación del programa se desarrolló en tres fases estratégicas. En primer lugar, se organizó una formación presencial intensiva de dos días, en la que los profesionales sanitarios adquirieron conocimientos clínicos esenciales para el uso de MedBrain. El progreso fue notable: la precisión diagnóstica de los participantes pasó del 12% al 93% tras la capacitación, avalada por el Oromia Health Bureau, que certificó la formación y otorgó diplomas oficiales a los graduados.
Posteriormente, cada enfermero formado actuó como formador en su propio centro, transmitiendo los conocimientos adquiridos a otros compañeros mediante un modelo de aprendizaje entre pares. Este enfoque permitió multiplicar el alcance del programa sin necesidad de recursos adicionales. Para garantizar la continuidad y sostenibilidad del proyecto, los hospitales generales asumieron la supervisión del uso de MedBrain en los centros de atención primaria de su jurisdicción. Se designaron supervisores de área encargados de monitorizar la correcta aplicación de la herramienta, asegurar la continuidad del modelo formativo y enviar informes periódicos tanto a MedBrain como a los responsables del sistema de salud regional.
Expansión del proyecto
Tras el éxito de esta fase inicial, la Fundación ha decidido ampliar significativamente su compromiso. En 2026, y con el apoyo del Ministerio de Sanidad de Etiopía, Fundación Occident financiará la expansión del programa a 1.000 centros de atención primaria del país. Se trata de una de las iniciativas de salud digital más ambiciosas implementadas en el continente africano, con el objetivo de llevar un diagnóstico médico fiable a millones de personas y reducir la carga de enfermedades prevenibles y tratables.
“Cincuenta centros no son suficientes. Queremos ir mucho más lejos. Con este siguiente paso, buscamos replicar el impacto positivo en mil centros sanitarios”, declara el director general de Fundación Occident, Ignacio Gallardo-Bravo.
Con esta iniciativa, Fundación Occident reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones sostenibles que contribuyan a un mundo más justo y saludable, apostando por herramientas tecnológicas como MedBrain que garanticen el acceso universal a una atención médica de calidad.
Contacto prensa y medios

Jone Paredes
comunicacion@gco.com